Hola a todos y todas, esta semana os traigo el tema de la Educación Social.
fuente: pixabay
A muchas de las personas que estudiamos esta profesión siempre que nos preguntan que estudiamos y decimos Educación Social nos dicen ¿Qué es eso? o eso es igual que magisterio ¿no? En ese tipo de preguntas es donde está el poco conocimiento que se tiene hacia esta carrera.
La educación social es una intervención con carácter educativo en la que se utilizan métodos y estrategias educativas, al igual que es una una de las profesiones más importantes para la sociedad. Con esto me refiero a que es muy importante para el cambio que esta sociedad necesita, ya que trabaja con muchos ámbitos. Algunos de los ámbitos con los que interviene son:
Mujeres víctimas de violencia de género
Centros educativos (la figura del educador social solo está presente en los institutos pero debería también estar en los colegios)
Educación de personas adultas
Centros penitenciarios
Tercera edad
Personas con diversidad funcional.
Toxicomanías
Ámbito familiar.
Esta disciplina tiene como objetivos la inserción social y laboral de personas vulnerables o que están en riesgo de exclusión social, resolver de manera cualificada los problemas sociales que surjan, ayudar a la subsistencia de personas vulnerables,...
Ahora voy a hablar de la figura del educador/educadora social. El educador se encarga de ayudar en el proceso de socialización y desarrollo personal de las personas. Además se encarga de conseguir el estado de bienestar y conseguir una buena calidad de vida. Este debe transmitir valores como confianza, respeto, empatía, etc para que las personas sientan que pueden confiar en ellos.
La figura del educador/educadora social a día de hoy es todavía desconocida, y muchas personas no saben la importancia que esta tiene.
Hay que decir tanto lo bueno como lo malo que tiene esta profesión. La parte buena es que está trabajando ayudando a gente y esa, desde mi punto de vista, es una de las cosas más bonitas que puede hacer el ser humano, todos nos tenemos que ayudar. Lo malo que encuentro de trabajar en esto es que hay personas que no nos respeta y se han dado casos de que menores de edad en centros de menores han agredido a sus educadores sociales. Hace unos meses salió una noticia en la televisión que decía que un menos había roto el coche de su educadora social. Está claro que muchas personas no valoran el esfuerzo que estos profesionales hacen para que ellos estén bien, pero no hay que quedarse con lo malo, ya que es un trabajo muy bonito.
Para finalizar la entrada os voy a dejar un vídeo en el que se muestra el testimonio de un educador social:
¡Hola Marina! Tienes toda la razón en lo que comentas al principio, a mi también me han hecho comentarios de ese tipo o preguntas como en qué consiste nuestro trabajo o con quienes trabajamos. Es importante que se hable sobre este tema y que la gente conozca la gran labor de los educadores sociales, ya que son figuras clave para que la sociedad funcione lo mejor posible. Un saludo 😊
Hola Pilar!! Como tú creo que se le debería dar más visibilidad a nuestra profesión ya que mucha gente, como he dicho y tú has dicho, se siguen preguntando que a que nos dedicamos cuando decimos que estamos estudiando Educación Social. Deberían conocer que somos un sector muy beneficioso para el cambio que necesita la sociedad.
Hola a todas y todos! La entrada de esta semana la voy a dedicar a un tema que está muy presente en la actualidad y centros escolares, y que muchas veces no nos damos cuenta o no queremos darnos cuenta de que está pasando, es el bullying y ciberacoso. En primer lugar voy a dar una definición de los dos términos que he citado anteriormente(aunque casi todo el mundo sabe lo que son): -Bullying: acciones violentas que una o varias personas (agresores) ejercen sobre otra para generar en ellos inseguridades, hacerles daño, etc. Suele ocurrir durante el periodo que el niño o niña está escolarizado(puede ser en el colegio o incluso en el instituto). Este tipo de maltrato puede ser verbal, físico o psicológico. -Ciberacoso: este tipo de acoso se realiza a través de internet. Su principal objetivo ejercer el acoso psicológico. A continuación voy a hacer un breve resumen y a dar mi opinión sobre el siguiente vídeo: Para empezar voy a decir que se trata de un caso de ciberbullyin...
Hola a todos y todas, la entrada semanal la voy a dedicar a la educación en tiempos de pandemia, exactamente en la pandemia de COVID-19 que a día de hoy seguimos viviendo. Todo esto empezó el 13 de marzo de 2020, el gobierno decretaba el estado de alarma y todos los españoles entramos en cuarentena el 15 de marzo de 2020. Esta cuarentena afectó a los ciudadanos de diferente manera, a unos en el ámbito laboral, a otros en el ámbito educativo, etc. Yo me voy a centrar en el ámbito educativo y la educación que hemos estado recibiendo desde que todo esto empezó. Las clases se realizaban de forma online, de manera que estábamos conectados el mismo tiempo que estábamos en las clases presenciales o eso deberíamos hacer. Muchos profesores insistían en que entrar a las clases era obligatorio, pero lo que ellos no tenían en cuenta es que muchos niños no podían permitirse tener internet o un ordenador. Cambiando de tema, desde mi propia experiencia diré que los profesores no se han inv...
¡Hola Marina! Tienes toda la razón en lo que comentas al principio, a mi también me han hecho comentarios de ese tipo o preguntas como en qué consiste nuestro trabajo o con quienes trabajamos. Es importante que se hable sobre este tema y que la gente conozca la gran labor de los educadores sociales, ya que son figuras clave para que la sociedad funcione lo mejor posible. Un saludo 😊
ResponderEliminarHola Pilar!! Como tú creo que se le debería dar más visibilidad a nuestra profesión ya que mucha gente, como he dicho y tú has dicho, se siguen preguntando que a que nos dedicamos cuando decimos que estamos estudiando Educación Social. Deberían conocer que somos un sector muy beneficioso para el cambio que necesita la sociedad.
Eliminar